" Año Internacional de los Bosques"
Ha sido todo un lujo para todas aquellas personas que se animaron a recorrer las diferentes rutas interpretativas realizadas entre septiembre y noviembre del 2011. Fueron programadas por el Cea Ítaca de Andorra con motivo del Año Internacional de los Bosques, para conocer los distintos bosques de nuestra Comarca Andorra- Sierra de Arcos y de mano de grandes profesionales naturalistas y Agentes de Protección de la Naturaleza como Javier Escorza, José Luis Lagares y Javier Aznar.
A parte de enriquecernos con las sabias explicaciones por parte de los guías, aprendimos a admirar la belleza del paisaje de nuestra comarca y alrededores como:
- La “chopera amarilla de Oliete”.
- El Pinar de repoblación de Alacón.
- El bosque autóctono de las Cinglas de Alloza.
- Pinar de Rodeno de Gargallo.
- Los chopos cabeceros en el bosque de ribera de Estercuel.
- La Sierra de Arcos desde la ribera en Ariño.
- El Carrascal de la Muela de Crivillén.
- Coníferas de repoblación y Pinar Montalvo de Ejulve, y
- Monte mediterráneo del Cerero en Andorra.
En el blog nuevo de actividades del Cea Ítaca, podeis ver los magníficos reportajes fotográficos de todas las rutas, merece la pena, son de gran calidad.
En el blog nuevo de actividades del Cea Ítaca, podeis ver los magníficos reportajes fotográficos de todas las rutas, merece la pena, son de gran calidad.
¡No me digáis que no fue atractivo el programa!, hay veces que dejamos pasar unas oportunidades únicas que nos las ponen “a huevo” y aún así, no sé lo que pasa, la gente pasamos olímpicamente y nos perdemos cosas verdaderamente importantes como conocer de cerca nuestro entorno natural, y con el lujo, repito, de grandes profesionales.
Como clausura del “Año Internacional de los Bosques”, podemos ver cinco exposiciones más:
- “El color y la Luz en Nuestros Bosques”, fotografías realizadas por Rosa Pérez y julio García.
- “Paisajes y Actividades Tradicionales Forestales”, con veinte fotografías antiguas.
- “Majalinos 2009. La Huella del Fuego”, fotografías y noticias de aquellos fatídicos días del incendio.
- “Paisajes y Actividades Tradicionales Forestales”, con veinte fotografías antiguas.
- “Majalinos 2009. La Huella del Fuego”, fotografías y noticias de aquellos fatídicos días del incendio.
También hubo un concurso de fotografías muy ilustrativas de paisajes y vegetación de la zona, y los ganadores tuvieron sus premios; unos libros sobre naturaleza preciosos.
Y el que se lo haya perdido, tiempo ha tenido.
Alicia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario